Crédito Fiscal para Capacitación
Subsidio de costos de capacitación al 100% destinado a cursos, seminarios, congresos, posgrados, conferencias, diplomaturas, tecnicaturas y toda la oferta pública de capacitación, excepto carreras de grado.
1.- Beneficios para Pymes
El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas se encuentra inscripto como Unidad Capacitadora (UCAP) tanto para el Programa CIIA como para el AFC; por lo que todos nuestros programas se encuentran habilitados para utilizar este beneficio otorgado por la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
2.- ¿En qué consiste el Crédito Fiscal para Capacitación?
- El Crédito Fiscal para capacitación es un régimen por el cual las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (de ahora en más "Mipymes") pueden capacitar a sus cuadros gerenciales y operativos, y obtener un beneficio (reintegro) de hasta el 100% de los gastos incurridos.
-Las empresas interesadas podrán presentar más de un proyecto, de acuerdo a las necesidades de cada momento y hasta el 10 de diciembre.
3.- ¿Quiénes pueden ser Beneficiarias de la capacitación?
- Las empresas que acrediten su condición de Mipyme de acuerdo a la disposición vigente y que no tengan deudas fiscales y/o provisionales exigibles.
- Las grandes empresas pueden ceder su beneficio para capacitar a empresas Mipymes de su cadena de valor o bien de una región o sector económico de su interés.
Los criterios para saber si su empresa es pasible de este beneficio, debe facturar hasta los topes de "Mediana Empresa" según la industria que corresponda:
Sector tamaño |
Agropecuario |
Industria
y minería |
Comercio |
Servicios |
Construcción |
Microempresa |
456.000 |
1.250.000 |
1.850.000 |
467.500 |
480.000 |
Pequeña empresa |
3.040.000 |
7.500.000 |
11.100.000 |
3.366.000 |
3.000.000 |
Mediana empresa |
18.240.000 |
60.000.000 |
88.800.000 |
22.440.000 |
24.000.000 |
4.- ¿Cómo se calcula el beneficio?
Las empresas Mipymes podrán solicitar reintegros por actividades de capacitación hasta el 8% de su masa salarial bruta anual.
Las grandes empresas que deseen ceder su beneficio a Mipymes, podrán solicitar reintegros hasta el 0,8% de su masa salarial bruta anual.
5.- ¿Cómo se accede?
Las empresas pueden acceder a este beneficio de manera sencilla: Ingresan en el sistema informático, se registran y completan el formulario de Preproyecto.

EL IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas) es unidad capacitadora.
Modalidades de presentación
Las empresas podrán presentar proyectos que incluyan actividades abiertas y cerradas, de acuerdo con las siguientes modalidades:
|
EMPRESA SOLICITANTE |
EMPRESA/S BENEFICIARIA/S |
MODALIDAD 1
(cesión del beneficio) |
GRAN/DES EMPRESA/S Y/O MIPYME/S (CEDENTE/S) |
OTRA/S MIPYME/S |
MODALIDAD 2
(capacitación propia) |
MIPYME/S |
LA/S MISMA/S MIPYME/S |
Procedimiento de presentación de proyectos
1) Presentación del proyecto: Completar el formulario de proyecto de capacitación, con una breve descripción de los objetivos empresariales y las actividades de capacitación que coadyuven a su cumplimiento.
2) Evaluación del proyecto. Compromiso de respuesta: 96 horas. Si el proyecto fuera preaprobado, se le comunicarán a la empresa los términos del mismo y se le solicitará la documentación de respaldo. En caso de no ser preaprobado, se notifica el resultado de la evaluación y las recomendaciones para su reformulación. Importante: Hasta este momento ni las empresas ni las UCAP participantes deberán enviar documentación en papel.
3) Aprobación y ejecución de la capacitación. Compromiso de respuesta: 15 días. Una vez preaprobado el proyecto y presentada la documentación de respaldo, se aprueba el proyecto y las empresas pueden comenzar a ejecutar las actividades de capacitación. Importante: Si las actividades incluidas fueran abiertas, la empresa podrá, a su cuenta y riesgo, iniciar las actividades y la Sepyme las reconocerá desde la fecha de la preaprobación.
4) Rendición de cuentas y reintegro. Compromiso de respuesta: 30 a 45 días. Las empresas presentarán la rendición de cuentas de los gastos incurridos a partir del día siguiente a la fecha de finalización de la última capacitación, admitiéndose un máximo de una rendición por proyecto presentado. La Sepyme reintegra hasta el 100% de los gastos rendidos a través de un certificado de crédito fiscal que puede aplicarse al pago de impuestos nacionales (Impuesto a las Ganancias, Ganancia Mínima Presunta, IVA, Impuestos Internos, etc.). El certificado es endosable y no tiene fecha de vencimiento.
FINANCIACIÓN PARA EMPRESAS (Grandes y Pymes)
SUBSIDIO EN CRÉDITO FISCAL HASTA 100%
Costos de capacitación de todo el personal para cursos, seminarios, congresos, postgrados, conferencias, diplomaturas, tecnicaturas y toda oferta pública de capacitación (excepto carreras de grado)
Modalidades: presencial, a distancia, in company
Consultas: info@certificacionesfinancieras.com
|